"Bonos no son salarios", dice abogado José Pantoja
Share
"Bonos no son salarios", dice abogado José Pantoja
La indexación parcial no resuelve problema estructural de los bajos ingresos
CIUDAD GUAYANA/Especial.-
El abogado José Pantoja, rechazó el aumento en el “ingreso indexado” decretado por Nicolas Maduro, dejando el salario mínimo de 130 bolívares en condición estática.
El abogado Pantoja, también ex secretario de trabajo y reclamos del sindicato de la construcción del estado Bolívar, haciendo un ejercicio de retrospección recordó que la última actualización del salario mínimo en Venezuela ocurrió el 15 de marzo de 2022, cuando Nicolás Maduro decretó un aumento a 130 bolívares, equivalentes entonces a 30 dólares según la tasa oficial del BCV. Desde ese momento, no se ha registrado ninguna nueva modificación en el valor del salario base.
“A partir de allí”, sostiene el jurisconsulto, "la combinación de inflación sostenida y la depreciación de la moneda ha reducido el poder de compra de los trabajadores, situando el salario mínimo en apenas 1,43 dólares en 2025".
Dice que mientras tanto, el gobierno ha optado por reforzar la entrega de bonos a través del Sistema Patria. “Bonos no son salario”, reivindica Pantoja.
Por esta razón, el dirigente laboral critica la estrategia gubernamental, al señalar que la indexación parcial no resuelve el problema estructural de los bajos ingresos en el país. Además, advierte que depender exclusivamente de bonos, sin impacto en el salario ni en las prestaciones sociales, genera inseguridad financiera en los trabajadores y afecta las cotizaciones para jubilaciones y pensiones futuras.
Para finalizar, el abogado José Pantoja afirma que la protesta seguirá siendo permanente junto a los trabajadores activos y los desempleados del sector construcción que aspiran que ese importante sector laboral sea reactivado.