UNA EMERGENCIA NACIONAL. Por: JORGE CARVAJAL
Share
Desorden Climático, Arco Minero e Inundaciones en Ciudad Bolívar: UNA EMERGENCIA NACIONAL.
Por: Jorge Carvajal Morales
La implementación del Arco Minero ha intensificado la deforestación, la minería aluvional ilegal y sin control en las márgenes de los ríos afluentes principales del rio Orinoco, como el Caura, Cuchivero, Aro, Orocopiche y Marcela. Esto ha afectado la calidad del agua, la vida acuática y las comunidades en genral. El problema se ha agravado debido a la falta de canalización adecuada del río Orinoco en los últimos 25 años, lo que ha ocasionado mayor sedimentación y ha impedido el libre paso del agua hacia el Delta del Orinoco y Océano Atlántico.
El desorden climático y el Arco Minero han creado un entorno donde las inundaciones son más frecuentes y devastadoras, por lo tanto, hay que tomar medidas inmediatas a corto, mediano y largo plazo, para revertir esos efectos , proteger el ambiente y nuestras comunidades, especialmente en Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, San Felix, Caicara del Orinoco, Las Bonitas, El Almacén y Moitaco.
Es de suma importancia que se tomen las acciones pendientes, como lo son:
La erradicación definitiva del Arco Minero en Venezuela, por ser ilegal y un instrumento de destrucción del ambiente, la flora, la fauna y seres humanos
Así como es importante la elaboración de un Plan de Desarrollo Urbano en Ciudad Bolívar, debido que el último se realizó hace aproximadamente 33 años, durante mi gestión como Alcalde de la Ciudad.
Sin duda alguna, la construcción de la prolongación de El Malecón , desde la Cruz de El Perdón hasta la parte alta de El Edén y La Toma, y la construcción de la prolongación del Malecón hacia la Plaza de Las Banderas junto a la canalización del rio San Rafael , para proteger zonas como el Barrio Perro Seco, Calle Santana , parte baja de El Parque El Sanjón, La Toma y El Edén
Además de la instalación de un sistema hidráulico en las adyacencias de la Laguna de Los Francos , para regular la entrada y la salida de agua, oxigenarla y prevenir inundaciones en sectores como El Mereyal, Los Coquitos, La Carlota, La Alameda, Calle Venezuela, Paseo Orinoco, 11 de Abril, Plaza Farreras, y Jardín Botánico.
Y no puede faltar el Sistema de Agua Negras y servidas que actualmente se vierte al Orinoco a través de bocas de visita en el Paseo Orinoco, y cuando el rio crece, los niveles se encuentran porque los niveles se igualan y la consecuencia es que las aguas entren por los canales de cintura y causen inundaciones, especialmente en el Jardín Botánico.
Y para garantizar la ejecución de un plan de trabajo efectivo, se debe instalar plantas de alta potencia para achicar las aguas para evitar futuras inundaciones en el Parque Jardin Botánico
Para hacer realidad estas propuestas es fundamental elaborar proyectos detallados con la colaboración de nuestros técnicos, formados en nuestras Universidades, la Corporación Venezolana de Guayana, la Gobernación del Estado, la Alcaldía, el Colegio de Ingenieros, movimientos ambientales, culturales, antropólogos y la oficina del Casco Histórico y una verdadera intención de soluciones.
Los financiamientos para estos programas deben provenir del proceso de descentralización que un nuevo gobierno debe promover, cada región debe tener la capacidad de recursos y autonomía para crear y desarrollar obras que siempre sean para el bienestar y prosperidad de sus pueblos.
El pais debe emprender en el próximo gobierno, accediendo a la banca multilateral y a organismos internacionales que puedan contribuir con recursos para desarrollar estos proyectos.
Es crucial que las autoridades se esfuercen aún más en el manejo de las aguas estancadas y en la recuperación de las zonas afectadas para prevenir brotes de enfermedades.
Finalmente es esencial brindar apoyo a los comerciantes y empresarios afectados por las inundaciones mediante créditos blandos y fondos de asistencia para reactivar el comercio y asistirlos con un fondo temporal que les permita cubrir sueldos y salarios a trabajadores, que aún no han podido cobrar sus quincenas debido a la condición improductiva de los negocios debido las circunstancias.
El estado Bolívar, Ciudad Bolívar y cada uno de los rincones de esta Tierra de Gracia, maravillosa por su naturaleza, su cultura y su gente merece ser atendida con eficiencia y prontos resultados que logren alcanzar el desarrollo y la contribución para una nación que exige atención y por ello debe ser atendida como UNA EMERGENCIA NACIONAL.