LXIII años del Porteñazo
Share
Lcdo. Oswaldo Utrera, CNP 3.640./ Este 2 de junio se cumplen los 63 años ,cuando tres altos oficiales de la Naval de Puerto Cabello se sublevaron en armas en contra del gobierno Constitucional de Rómulo Betancourt. La lucha armada se prolongó por 72 horas, hasta que las fuerzas leales controlaron la situación, dejando un saldo superior a las dos mil víctimas entre efectivos y civiles.

Los oficiales alzados fueron Manuel Ponte Rodríguez, Víctor Hugo Morales y Víctor Medina, contaron con el apoyo civil de dirigentes políticos de los partidos PCV y el MIR. Dichss organizaciones habían sido ilegalizados el 10/5/62 por el Presidente R B, como consecuencia a los otros hechos El Barcelonazo y el Carupanazo. El Porteñazo fue otra secuela de los otros mencionados en el Oriente del país. De acuerdo a la prensa nacional a las reseñas, estimaron que otras plazas comprometidas no respondieron a esos compromisos para ellos proceder apoyar e inclusive hubo delatores. En los tres días del Porteñazo participaron en defensa del poder democrático tropas de Barquisimeto, Carabobo y las fuerzas aéreas de Maracay que bombardearon a la población porteña y así los insurrectos se rindieron entregando sus armas y detenidos todos los incursos en esa rebelión de Puerto Cabello.

La foto que recorrió el mundo, fue cuando un soldado de la guarnición de Barquisimeto recibe auxilio de un sacerdote párroco de la Iglesia de la citada ciudad que logro salvarse del fuego cerca de una carnicería llamada La Alcantarilla. La gráfica correspondió al reportero gráfico Héctor Rondón Lovera. El recibió el Premio Nacional de Periodismo ese mismo año y el Premio Internacional Organización Word Press Photo.
Cuando han transcurrido seis décadas de ese evento por demás sangrienta, aún viven tanto protagonistas como Como el Cap. de Corveta Víctor Hugo Morales que fue Secretario de Asamblea Nacional en este siglo XXI por el Partido del actual gobierno y siempre ha declarado sobre el caso, tiene más de 90 años y soldados y oficiales contra revolucionarios pacifistas sus edades superior a los 87 años, quienes tampoco han borrado de sus mentes esa tragedia y ellos en Valencia, Barquisimeto y Maracay fueron recibidos como héroes y el reconocimiento institucional salvaron sus vidas en defensa del país.
En mi carácter de estudiante de periodismo año 1976, me correspondió hacer una entrevista radial para nuestra Escuela de Comunicación de la UCV a ambos combatientes y manifestaron que fue una guerra más sofisticada cada quien defendiendo un ideal. Lamentaron la pérdida de vidas de números compañeros y amigos tanto civiles como militares inocentes.
