Centro de Salud Integral "Señor Felipe Francis"

San Mateo de Warumapatte avanza hacia un futuro sustentable a través de proyectos comunitarios

La comunidad indígena San Mateo de Warumapatte, conformada por 500 habitantes y ubicada a lo largo de la troncal 10, Km 41, está experimentando una transformación significativa gracias al esfuerzo y trabajo de autogestión de su capitán, Omar Francis y su equipo de trabajo. En colaboración con diferentes entes institucionales, entre ellos la inspección del personal de la Gobernación del estado Bolívar, el Instituto de Salud Pública como también el consejo legislativo del estado Bolívar como el diputado Gustavo Rodríguez y la vicepresidenta del Consejo Legislativo del estado Bolívar Elizabeth Conejero. La comunidad ha logrado implementar proyectos que promueven el bienestar y desarrollo integral de sus habitantes.

La comunidad Warumapatte ha recibido jornadas escolares, jornadas de salud y diferentes donaciones. Uno de los logros más destacados es la primera promoción de la Escuela U.E. Hilda Isabel de Francis a cargo de la Licenciada Gabriela Francis. Este proyecto educativo no sólo proporciona un lugar adecuado para que los niños y jóvenes

 de la comunidad puedan formarse académicamente, sino que también representa un paso adelante hacia la valorización de la educación en la cultura indígena. Tomando en cuenta qué se espera la ampliación de la unidad educativa donde se evalúa la construcción del Liceo el cual beneficiará a 04 comunidades de la región.

Asimismo, se ha iniciado la construcción del Centro de Salud Integral "Señor Felipe Francis", la encargada y futura directora del centro es la señora Norkis Logatón Francis, una iniciativa que beneficiará a toda la comunidad. Este centro de salud es fundamental para garantizar el acceso a servicios médicos esenciales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas áreas y de todas las comunidades que se encuentran desde el kilómetro cero hasta el kilómetro 70 lo cual beneficiará aproximadamente a 10,000 personas que hacen vida en este tramo de la troncal 10.

Además, la comunidad ha puesto en marcha un proyecto innovador enfocado en la cría y conservación de aves como el Avestruz y el Pavo Real. Esta iniciativa no sólo busca diversificar las fuentes de ingresos de la comunidad, sino también fomentar la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad local y fomentar el área turística.

Finalmente, se han iniciado trabajos en la construcción de una carretera que facilitará el acceso a la comunidad indígena, que beneficiará a todos sus habitantes, cumpliendo de esta manera las instrucciones dadas por el comandante supremo Rafael Chávez Frías el cumplimiento del buen vivir y el desarrollo de nuestros pueblos indígenas, pueblos dignos en el desarrollo y progreso dignificando y promoviendo el comercio y el turismo.

El capitán Omar Francis destaca la importancia del trabajo en equipo y la unión de

esfuerzos para lograr un futuro próspero para San Mateo de Warumapatte. Les envía su agradecimiento a las instituciones públicas como a la Gobernación del estado Bolívar, al Instituto de Salud Pública al Director de salud pública para pueblos indígenas del estado Bolívar Donal Martínez, la ministra para pueblos indígenas Clara Vidal y la ministra para la salud abogada Magaly Gutiérrez que han aportado y esperamos que sigamos proyectando al desarrollo de tan importante comunidad. 

En cada logro de proyectos la comunidad avanza hacia un desarrollo sustentable que preserva su identidad cultural y potencia sus recursos naturales.

Regresar al blog