“Parador de la Piedra de la Virgen está generando una peligrosa contaminación”

“Parador de la Piedra de la Virgen está generando una peligrosa contaminación”

Advierte el director del CIEV, Alejandro Lanz 

“Parador de la Piedra de la Virgen está generando una peligrosa contaminación” 

***Solicitan a la Secretaría de Turismo y entes competentes, la realización de una inspección y evaluación de los nivel de contaminación que dicho establecimiento está generando en el entorno natural y manantial de agua cercano al enorme monolito 


(Prensa CIEV) Vemos con preocupación como con el pasar de los meses, el Parador Turístico ubicado al lado del monumento de la Piedra de la Virgen, ha venido incrementando la tenencia de animales de cría en la parte posterior del establecimiento sin contar con la debida infraestructura para evitar la contaminación por las excretas de los animales y la afectación de otros tantos que se encuentran libres. 

Así lo indicó Alejandro Lanz, director del Centro de Investigaciones Ecológicas de Venezuela (CIEV) tras una breve visita al lugar. “Me sorprendió cómo ha venido deforestando y alterando la topografía para ampliar la infraestructura que tiene el parador, además de animales como pavos, gallinas y hasta cerdos, una cochinera que genera un olor nauseabundo”, alertó el ecologista.

En este sentido, el titular del CIEV hace un llamado a los entes competentes para verificar que se cumplan las normas sanitarias para un establecimiento gastronómico, así como a la Secretaria de Turismo y de Ambiente de la gobernación de Bolívar para verificar las áreas afectadas por la ampliación de la infraestructura. 
“Recordemos que la Piedra de la Virgen nos indica que estamos entrando al Parque Nacional Canaima y al municipio de La Gran Sabana, y a los pies de la inmensa roca se encuentra un santuario a la Virgen de Lourdes donde podemos detenernos a visitar la Virgen y antes también podíamos refrescarnos en un manantial de agua cercano, pero hoy se encuentra contaminado por una mala disposición de desechos y efluentes que genera este establecimiento”, alertó el titular del CIEV. 
Para el ecologista, este enorme monolito es el primer icono que uno se encuentra al comenzar el ascenso a Sierra de Lema; su afectación y degradación ambiental debe detenerse por el bien de la nación y el turismo sustentable del estado Bolívar. 
Las infraestructuras turísticas deben respetar las normativas sanitarias y manejo de efluentes y desechos para evitar contaminar los ecosistemas donde están establecidos, “pues de lo contrario, estamos progresivamente perdiendo y destruyendo el atractivo natural que da razón de ser al establecimiento”, recalcó finalmente Alejandro Lanz.

Regresar al blog